Customize Preferences

We use cookies to help us analyze the traffic on our website and to enhance your browsing experience. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

News

IPI condena el cruel asesinato del periodista mexicano Julio Valdivia

Urge a las autoridades investigar los hechos y que el crimen no quede impune

IPI condena el cruel asesinato del periodista mexicano Julio Valdivia

English version.

El Instituto Internacional de la Prensa (IPI, por sus siglas en inglés), una red global de directores y periodistas de los principales medios de información en defensa de la libertad de prensa, condena el asesinato del periodista mexicano Julio Valdivia. El IPI insta a las autoridades a llevar ante la justicia a los culpables y proteger a los trabajadores de los medios de comunicación en uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer periodismo.

El cadáver de Valdivia fue hallado decapitado el miércoles pasado, 9 de septiembre, en la municipalidad de Tezonapa, aproximadamente a 100 km de la capital de Veracruz. El cuerpo, que yacía sobre un tramo de rieles de tren, exhibía señas de tortura causadas antes de su muerte.

El gobierno de Veracruz se ha declarado el caso como un homicidio.

También encontraron cerca de la escena del crimen su motocicleta con el logo del periódico Diario del Mundo, donde trabajaba como reportero regional. El periodista de ‘nota roja’ cubría hechos de inseguridad y crimen.

“México debería abrir de inmediato una investigación sobre el asesinato de Julio Valdivia”, ha dicho el director adjunto del IPI, Scott Griffen, “La falta de progreso en combatir la impunidad por parte del gobierno federal contribuye a un ambiente donde los periodistas pueden ser agredidos y asesinados sin consecuencias.”

Las autoridades también han confirmado que el reportero había recibido amenazas antes de su muerte.

Valdivia es el cuarto reportero que ha muerto este año.

Maria Elena Ferral, reportera del Diario de Xalapa, fue encontrada muerta en marzo, también en el estado de Veracruz, por impacto de bala.

El mismo mes, Jorge Miguel Armenta, dueño de los periódicos Última Palabra y El Tiempo de Medios Obson, también murió por impacto de bala tras salir de un restaurante en Sonora, norte de México.

El pasado agosto, el periodista de PM noticias Pablo Morrugares fue asesinado en el estado de Guerrero.

Desde el año 2000, 134 periodistas han sido asesinados por cumplir su labor en México.

Become a member

IPI membership is open to anyone active in the field of journalism, in news media outlets, as freelancers, in schools of journalism or in defence of press freedom rights, who supports the principle of freedom of the press and desires to co-operate in achieving IPI’s objectives.

Become a member

Latest